jueves, 12 de abril de 2012

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO

ENFOQUE CUANTITATIVO:

Ha lo largo, de la historia de la ciencia, han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, asi como diversos marcos interpretativos, entre ellos la etnografía y el constructivismo, que ha originado diversas rutas en la búsqueda del conocimiento; debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX, tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al concimiento; el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.

Sin embargo, hoy en día se visualiza como puede formar parte de un mismo estudio o una misma aplicación del proceso investigativo, lo cual se denomina  enfoque integrado multimodal, tambien conocido como enfoques mixtos, lo cual este último ha enfrentado escepticismo entre  algunos postulados, en especial de quienes se muestran rdicales ante algunas de estas posturas.

En términos generales, los dos enfoques: cuantitativos - cualitativos, son paradigmas de la investigación científica, ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimientos, de alli que, utilizan cinco fases similres y relacionadas entre sí:

1.- Llevan a cabo, observación y evaluación de fenómenos.

2.- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

3.- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4.- Revisan Tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas del analisis.

5.- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para establecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

Caracteristicas que posee el enfoque cuantitativo de Investigación

Características del enfoque cuantitativo:

1.- Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de investigación versan sobre cuestiones específicas.
1.1.- Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura.
1.2.- Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (La teoría que hará de guiar su estudio).
1.3.- De esta teoría deriva la hipótesis (Cuestiones que va a probar si son ciertas o no).
1.4.- Somete a prueba la hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis, se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
1.5.- Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numérico de los objetos, fenómenos  o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.

2.- Las hipótesis (por ahora, la denominamos como creencias), se generan antes de recolectar y analizar datos. ( Por esto se explica que las hipótesi se establecen previamente.

3.- La recolección de los datos se fundamenta en la medición ( se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis), Se llevan a cabo, al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica, para que sean creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos.

4.- La investigación cuantitativa debe ser lo mas objetiva posible.

5.- Los análisis cuantitativos se fragmentan los datos en partes para responder al planteamiento del problema y se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (las hipótesis).

6.- En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintivas (rivales) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la experimentación y los análisis de causa y efecto.


7.-Al final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa  que la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).

8.- Para este enfoque, si se sigue rigurosamente proceso y, de acuerdo con ciertas reglas lógicas, los daros generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

9.- Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de ésta se derivan expresiones lógica denominadas hipótesis  que el investigador que el investigador busca someter a prueba.

10.- La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo. Esto nos conduce a una explicación sobre como se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación

Enfoque cualitativo

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Este enfoque a veces es referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es como una especie de "paraguas", en el cual se incluye una variedad  de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos.

Características mas relevantes:

1.-El investigador plantea un problema pero no sigue un proceso claramente definido. sus planteamientos no son tan específicos como como en el enfoque cuantitativo.

2.- Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación

3,. Bajo la búsqueda cualitativa, en ligar de iniciar con una teoría particular y luego "voltear" el mundo empírico para confirmar su si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre con frecuencia denominada teoría fundamentada. es decir, la las investigaciones cualitativas se fundamentan mas en un proceso inductivo (explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas), van de lo particular a lo general. Ejemplo en un típico estudio cualitativo, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir, procede caso por caso, dato por dato hasta llegar a una perspectiva mas general.

4.- En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban mas datos o son resultados del estudio.

5.- El enfoque se basa en métodos de recolección de datos, no estandarizados, no se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y métodos y puntos de vista de los participantes ( sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). también resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto conduce la indagación de una manera subjetiva y reconoce sus tendencias personales. Debido a ello el investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron sentidas y experimentadas.

6.- Por lo expresado, en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como las observacion no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registros de historias de vida, interacción, introspección con grupos o comunidades.

7.- El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en "reconstruir" la realidad tal y como se observan  los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precisa de considerar el "todo", sin reducirlo al estudio de sus partes.

8.- El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.

9.- La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significados de las acciones de los seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones ( busca interpretar lo que va captando activamente.

10.-Recientemente, en las últimas dos décadas, ha surgido el enfoque mixto, el cual implica combinar los enfoques cuantitativo  y cualitativo en un mismo estudio. Sus presupuestos han sido discutidos, y aunque algunos autores lo rechazan, otros lo han adoptado.

11. Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo convergen varias realidades, por lo menos la de los participantes, la del investigador, y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son realidades que van modificandose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.

12.- Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad de ideologías y las cualidades únicas de los individuos.

13.-Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probalistica los resultados a poblaciones mas amplias no necesariamente obtener muestras representativas; incluso, no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.

14.-El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforma y convierte en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus contextos o ambientes naturales) e interpretativo pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen.
El Enfoque Mixto

Es un paradigma en la investigación relativamente reciente (ultimas dos décadas), e implica combinar los enfoques cuantitativos y cualitativo en un mismo estudio. Sus presupuestos han sido discutidos en los últimos años y, aunque algunos autores lo rechazan los rechazan, otros lo han adoptado.

Características de los diseños Mixtos.


1.- Se recolectan simultaneamente datos cuantitativos y cualitativos, a varios niveles o diferente secuencia, a veces se combinan los dos tipos de datos para arribar a nuevas variables y temas para futuras pruebas o exploraciones.

2.- Se realizan análisis  cuantitativos y cualitativos, se cualifican datos cualitativos, se comparan
categorías cuantitativas con temas y se establecen contrastes múltiples.

3.- Se involucran varios diseños en el mismo estudio.

4.- Los resultados se reportan hasta el final, aunque pueden elaborasen reportes parciales.

5.- Se comparan datos cuantitativos y  cualitativos y se mezclan, a veces unos originan a otros.

6.- El proceso es completamente interactivo.

7.- Son diseños para lidiar con problemas sumamente complejos.

8.-Los resultados se generalizan, se puede desarrollar teoría emergente, probar hipótesis entre otros.

9.-Cada diseño es prácticamente único y sus secuencias pueden variar . Por lo tanto la esquematización dependerá del estudio en particular.

lunes, 9 de abril de 2012

FUENTES GENERADORAS DE LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

PASO 1

Generación de Ideas: Paso previo: selección del campo de estudio (nadie logra algo totalmente bueno en un campo que no le gusta.)

Importante: identificación personal con el tema.

1.2. ¿?Como se genera una idea de Investigación Productiva?

Es importante o eimpresindible un contacto prolongado con la linea o tema de investigación para generar ideas mas o menos acabadas, de ahi la importancia de leer ampliamente todo lo relacionado, teoricamente  del tema que se va atrabajar.

Criterio: Una buena idea tiene que alentar, investigar e incitar al investigador de manera personal.

.- Las buenas ideas no son necesariamente nuevas pero si novedosas.

.- Las buenas ideas pueden servir para elaborar teorías o buscar solucion a problemas.

Paso 2.- Planteamiento del Problema.

Plantear correctamente el Problema de investigación es afinar y estructurar la idea de investigación.

El paso de la idea al planteamiento del problema, puede ser casi automático o demorar mas tiempo, en dependencia de cuan familiarizado este el investigador con el tema, la complejidad de la idea, loa existencia de antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.

Un problema correctamente planteado ya esta`parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponde mayores posibilidades de obtener un resultado satisfactorio.

2.1. Criterios para plantear el problema:

- Debe expresar una relación entre variables.
-Debe estar formulado claramente y sin ambiguedades como pregunta.

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empirica, es decir poder observarse en la realidad.

Ejemplo. Estudiar cuan sublime es el alma de los adolecentes " lo sublime y el alma no son medibles ni obaservables

IDEAS DE INVESTIGACIÓN

EL NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO, CUALITATIVO O MIXTO: LA IDEA

Las investigaciones, cuantitativas, cualitativas o mixtas se originan a través de las ideas, sin importar el tipo de paradigma, ni el enfoque a seguir, para iniciar una investigación se necesita una idea. Las ideas constituyen el acercamiento a la realidad objetiva que se quiere investigar. Desde la perspectiva cuantitativa, o la realidad objetiva, ó la perspectiva cualitativa o realidad subjetiva.

Las ideas de Investigación, representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos o eventos y ambientes por estudiar.

Fuentes generadoras de ideas de Investigación

Entre ellas, se pueden mencionar algunas instancias de donde surgen las ideas de investigación: materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias.

Las ideas se investigación pueden surgir de lugares donde se congregan grupos, y asociaciones, lectura de revistas de divulgación científica, artículos, películas, charlas con otras personas, vivencias, investigadores de campo.

La estructuración de las ideas de investigación consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar . En el caso del enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurado; pero si con una idea que conduzca a un punto de partida, y en cualquier caso, es aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencia, aunque finalmente se inicie un estudio partiendo de bases propias      y sin establecer alguna creencia preconcebida.

ENFOQUES DE LAS DIVERSAS CORRIENTES FILOSÓFICAS

CORRIENTES SOCIOLÓGICAS DEL SIGLO XX

Paradigma Funcionalista

El Funcionalismo, de origen inglés, es una corriente sociológica del siglo XX y se origina en estudios del campo antropológico. Tuvo gran influencia en los Estados Unidos. Sus principales exponentes fueron, en Europa, Bronislaw Malinowski (Polonia. 1874-1942), Radcliffe-Brown (Inglaterra. 1881-1955), Evans Pritchard (Inglaterra. 1902-1973); en Estados Unidos, Talcot Parson (1902-1979) y Robert Merton (1910-2003) .

En esta corriente se sostiene que la cultura conforma un todo inseparable y tiene su origen en los hechos sociales; es decir, es un hecho social, lo que significa que la sociedad actúa como un organismo vivo, con una serie de funciones que se complementan entre sí, pero que forman un cuerpo, un todo armónico. Por lo tanto, es una ideología de carácter holístico. De esta manera, la sociedad es concebida como un organismo biológico, donde cada una de sus partes cumple una función y se le percibe como un sistema, donde cada de sus partes cumple un papel o rol bien determinado.

Este modelo funcionalista en opinión de Parsons (1996), considera que toda acción social es analizable por cuatro sistemas: el biológico, personalidad, social y normativo involucrados en el ámbito de la cultura y los valores de una sociedad. Es decir, el sistema biológico es el encargado de impulsar la acción en la medida que se equilibra y crea una necesidad de actuar para reestablecer el equilibrio; la personalidad, es el que orienta la consecución de la acción, dependiendo del ámbito en el cual resulten las experiencias pasadas: aprendizajes, tipo de educación y pautas de conductas aprehendibles, por el individuo y la sociedad donde vive. El social, establece los límites de cumplimiento de la acción elegida y el normativo, premiará y sancionará la acción social.

De acuerdo a la opinión, generada por autor, se infiere que la dinámica de la sociedad depende de lo que impere en las normas culturales de ser coherentes con las necesidades funcionales de la sociedad y los grupos sociales organizados. En este sentido lo que el científico debe investigar es el grado de desviación de la conducta individual o grupal con respecto a la pauta ideal. De allí que la estructura conceptual del funcionalismo, esta basada en la relación entre estructura y función, es decir el grado de integración que muestran las partes en su relación dinámica con el todo. De allí que el funcionalismo sostiene que su concepción teórica debe ser investigada como un sistema que reproduzca la realidad, integrando cada uno de los sistemas.

Paradigma Estructuralista


El estructuralismo, es una corriente de pleno auge del siglo XX. Se desarrolla a partir de los años sesenta y vino a ser una respuesta al Marxismo y al Funcionalismo. Tiene su origen en los análisis lingüistas del belga Ferdinand de Saussure (1857-1913), el cual explicó el funcionamiento lingüístico, a través de la manera cómo se organizan los elementos de una lengua; es decir, desde la estructura gramatical, de eso que nosotros llamamos gramática.


Los estudios de Saussure inspiraron al antropólogo belga Lévi-Strauss (nacido en Bruselas en 1908). El estudio de la estructura de la lengua sirvió a Lévi-Strauss para explicar a la sociedad humana desde las estructuras sociales y no desde las acciones individuales; es decir, para este autor, la acción colectiva obedece a patrones sociales, a unidades que constituyen el todo, pero que deben ser desglosadas para su estudio. Estas unidades forman una red que es el tejido social. Todo hecho humano entraña una estructura y para comprenderla hay que entender el hecho y su cadena.


Bien, como podemos percibir, cada una de estas corrientes ha aportado un aspecto fundamental para el conocimiento de la sociedad humana, no sólo desde el punto de vista de su evolución, sino también para la comprensión de su funcionamiento y conformación. He aquí la importancia de este breve recorrido por estas corrientes del análisis sociológico.


Con respecto al objeto del conocimiento, el modelo estructuralista, según señala Levi-Straus(1967), existe una condición esencial de lo real que aparece oculto, por lo que la idea central del investigador debe orientarse a detectar en la realidad las relaciones invisibles . Entre estas se tienen: los sistemas de parentescos, el de la estructura de los mitos y las leyendas que existen en todo tipo de comunidad que describen a través de la investigación, de la vida cotidiana.
En este sentido, la estructura conceptual del paradigma estructuralista, tiene como propósito la identificación teórica de las reilaciones invisibles, que dan razón de la naturaleza esencial de todo fenómeno social. La posibilidad del aporte del conocimiento científico esta dado por la reconstrucción de la red del sistema estructural de la sociedad.
La interpretación del cambio social esta sujeta a la evolución social del pasado, es decir la fetichización del tiempo pasado, fundamentada en la representación del lenguaje y sistemas de relaciones paténtales y estructuras de los mitos y leyendas.


Paradigma del Materialismo Histórico


El materialismo histórico como un modelo de análisis sintetiza en sí una confrontación crítica con los modelos funcionalista y estructuralista (unidos en su génesis por una base filosófica común) y establece una proposición metodológica propia, diferente, porque sin negar la unidad parcial de otras formas del conocimiento, las articula de manera que éstas sirvan de objetivo crítico totalizador y transformador (Calello y Neuhaus, 1985:107), expresan que la acción social de un individuo no depende de los cuatro sistemas del funcionalismo, ni de la posición que tenga en la estructura del parentesco como lo afirma el estructuralismo, sino de la visión totalista de la conciencia práctica de las relaciones sociales.


El objeto del conocimiento es la toma de conciencia de la totalidad implicada en el desarrollo de una práctica, por limitada y accidental que esta sea. Los distintos tipos de prácticas económicas, sociales, políticas, afectivas y culturales, no se producen en direcciones erráticas sino que se articulan armónicas y contradictoriamente alrededor de la práctica productiva. La dialéctica es el movimiento de lo real.


La estructura conceptual del materialismo histórico trata de dar a entender que lo real no consiste en dato empírico, sino en lo real. Los conceptos son una unidad con lo empírico y constituyen el problema del conocimiento científico social asumir esta unidad como materia prima como objeto del conocimiento (Marx 1967:20).


La interpretación del cambio social está fuertemente condicionada al conjunto de prácticas que constituyen el eje de la actividad productiva de la sociedad.


Las investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales serán científicas en tanto sean capaces de evaluar un presente dentro de un contexto referencial significativo, en el cual se expresa el históricamente necesario para comprender ese presente y para predecir el futuro. Así que estos rasgos y elementos jerarquizados en la estructura de ese presente, dependerá del tipo de modelo teórico el cual el investigador se adscribe (Labriola, 1970). La elección que se realice de un enfoque epistemológico y metodológico de una investigación social determinará el tipo de problema que se indagará, la naturaleza de la teoría que se construirá, los procedimientos y técnicas que se utilizarán y el valor de las contribuciones que aportará.


Tendencia Epistemológica Positivista

El positivismo es una de las primeras de estas teorías, y la que da origen a la Sociología como ciencia. Éste nace en un momento histórico en que las disciplinas científicas comienzan a entronizarse como ciencias de la verdad. Todos los procesos naturales eran sometidos a la observación y la experimentación. El cientificismo se extiende hasta la reflexión en torno a las actuaciones humanas. Desde el punto de vista político y económico, el ambiente europeo está marcado por los principios del Liberalismo.

Surge a finales del siglo XIX e inicios del XX, pero sus antecedentes se remontan al escepticismo del escocés David Hume (1711-1776), el racionalismo del alemán Inmanuel Kant (1724-1804) y al pragmatismo del francés Claude Saint-Simon (1760-1825). Esta corriente fue liderada por Auguste Comte (1798-1857) y John Stuart Mill (1806-1873) .

Augusto Comte pensó que la sociedad era un fenómeno científico, que se podía estudiar como un todo y de su estudio surgirán principios generales a toda sociedad. Estos principios serán lo suficientemente válidos como para conformar en los seres humanos una acción social, que conduzca a la fraternidad y solidaridad entre ellos, pues formarán acciones y creencias comunes. A esta ciencia capaz de crear esa reforma la llamó Sociología.

El Positivismo aportó a la búsqueda humana, la comprensión de que el ser es capaz de encontrar respuestas lógicas al mundo físico que le rodea, así como a todo lo que atañe a sus acciones y se convirtió en un enemigo ideológico de los principios religiosos, fundamentalmente del Cristianismo, considerados ideas erradas, porque apartaban al ser humano de la realidad. El conocimiento verdadero es sólo el que se origina de la experiencia.

De esta manera, busca en la ciencia la única vía capaz de aportar el conocimiento y, a través de ella, se domina y comprende a la naturaleza y a la sociedad misma, ambas instancias parten del mundo real. Sólo lo visible puede verificarse, cuantificarse y transformarse. Por lo tanto, el conocimiento sólo se origina de la experiencia y a través de él es posible construir una sociedad, que provea a sus integrantes bienestar y progreso. Como los hechos son la realidad científica, esta doctrina hizo de la disciplina histórica uno de sus pilares fundamentales.


Bajo este proceso histórico, la tendencia positivista sigue un enfoque que se orienta al método empírico-experimental. Sostiene que fuera del ser humano no existe una realidad social externa y objetiva ya concebida. Su objetivo implica: manifestar esta realidad social externa y objetiva ya concebida. Su objetivo implica: manifestar esta realidad sin modificarla. Considera a su vez que todo enunciado tiene sentido si es verificable, tanto para las ciencias fisico-naturales como para las ciencias sociales. El determinismo y la experiencia constituyen las fuentes del saber científico, la verificación y la lógica formal son garantías de los procedimientos científicos para lograr la objetividad. Entre los defensores de esta posición se pueden citar a Loke, Hume, Mill, Comte y Russell.

Ese determinismo generó una fuerte controversia entre los investigadores del campo de las ciencias naturales y los de las ciencias sociales. Algunos de estos últimos sostienen que el ideal positivista no es sostenible ni siquiera en la física, debido a que la objetividad plena no se puede lograr porque el hombre es sujeto y objeto de la investigación y nunca puede desprenderse totalmente de sus valores, ni tampoco de la subjetividad. En el orden fenomenológico, un objeto del conocimiento que a su vez sea sujeto consciente no puede someterse a los esquemas rígidos de un paradigma científico determinista, mecánico matemático (Stanley, 1979 p.148).

Tendencia Epistemológica Pospositivista

Esta tendencia surge como una reacción contra el determinismo de la causalidad y la verificación.

Sostiene, que no se puede verificar la consistencia lógica de un sistema sin hacer uso de un axioma fuera del mismo. La causalidad y verificación no puede constituirse en únicos instrumentos explicativos de todos los conocimientos. De allí que el esquema positivista que considere la percepción como reflejo de las cosas reales del conocimiento, sea puesto en contradicción con la posición pospositivista al sostenerse que, el conocimiento es el resultado de una interacción y de una dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido en el cual participan diversos interlocutores, factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales. Todos participan de alguna manera en la categorización que se haga del objeto (kellogg, 1963: 281).

Por lo expuesto, cabe reseñar que no se puede enfatizar en la objetividad de manera arbitraria y menos en las ciencias sociales, debido a la gran influencia de las disposiciones y actitudes personales, posiciones teóricas accidentales y contradictorias aceptadas, así como las características y componentes estructurales de la realidad social (Krathwohl, 1965. 145). Esto le plantea al conocimiento científico, establecer la propiedad de las ciencias humanas que se deriva de su propia naturaleza, considerando las unidades de análisis, estas para el investigador de las ciencias sociales, imponen también la aplicación de metodologías distintas, que han dado lugar a otros modelos científicos. Existe al respecto, enfrentamientos sobre la base de la denominación de metodologías o paradigmas que han estado guiados por los parámetros de la investigación cuantitativa y cualitativa.

La investigación cuantitativa, aplica técnicas matemáticas y estadísticas, parámetricas y no paramétricas para comprender la realidad social, se basa en observaciones registradas y representadas en símbolos. Es una de las modalidades de la medición, es la que determina, califica y define los aspectos cuantitativos. Su centro es la propiedad aditiva, este modelo analítico-aditivo consiste en observaciones cuantitativas, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos de fenómenos observados: edad, número de habitantes, extensión territorial, cantidad de viviendas.

Por consiguiente las confrontaciones que se han producido en relación con el problema de la cuantificación social, quizás es por las múltiples interpretaciones que se tienen del término medir, como equivalente a cuantificación numérica. Una concepción más moderna permitirá mediar entre las confrontaciones. Los números no son los únicos símbolos utilizables o aplicables a objetos de acuerdo con normas preestablecidas ( Kellogg 1963 :285). Partiendo de esta concepción Ander-Egg (1989) destacó que lo cualitativo puede expresarse simbólicamente y que por tanto los fenómenos sociales a que no admiten la expresión numérica pueden ser medibles en forma simbólica.

La corriente pospositivista enfatiza sobre la actividad de la mente humana como participante activo y formativo de lo que ella conoce (Sheiler 1989:77). Se efectúa en rescate del sujeto y su importancia. Lo que se percibe y su significado, depende de la formación previa que tenga el hombre, de las teorías, actitudes, creencias, miedos, intereses y necesidades entre ostros aspectos (Stanley, 1965:203). El conocimiento es el fruto o el resultado de una interacción entre el conocedor y el objeto. Esto tiene gran trascendencia para la filosofía de la ciencia y su correspondiente método de investigación

ACTIVIDAD PRÁCTICA

1.- Elaborar un cuadro sinóptico donde expresen las confrontaciones teóricas-metodológicas propiciadas por los paradigmas funcionalistas, estructuralistas, materialista y postpositivista, referidos a tres niveles básicos: el objeto del conocimiento, a la estructura conceptual y la interpretación del cambio social.

PROBLEMAS PARCIALES QUE DIVIDEN EL CONOCIMIENTO

.- El Dogmatismo: afirma la posiobilidad del conocimiento, a través de la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

.-El escepticismo: Esta doctrina se opone al dogmatismo, niega que el sujeto pueda aprender del objeto.

.-El relativismo: No hay ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universlmente válida.

.-El Pragmatismo: Modifica el concepto de la verdad, parte de una determinada concepción del ser humano.

.-El Criticismo: Manifiesta que el conocimienrto de la verdad consiste en la investigación de fuente propia.

.-El Racionalismo: Doctrina epistemológica que sostiene, que la causa principal del conocimiento recide en el pensamiento, en l razón.

.-El Empirismo: No existe un Patrimonio o apriori de la razón.

.- El Apriorismo: Consideran que  la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Es un conjunto integrado por información, reglas e interpretaciones.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento: Es la relación dinámica que se establece entre el sujeto cognoscente y el objeto cosa conocida.

Los filósofos desde sus inicios de la filosofía han discutido la naturaleza exacta de esta relación entre el sujeto y el objeto denominado conocimiento.

Problemas principales son muchos pero los mas preponderantes son:

En el acto del conocimiento se presentan  dichos problemas cuando surgen las siguientes interrogantes.¿Que elemento tiene el papel preponderante el sujeto o el objeto?. ¿ Es posible un conocimiento cierto y ¿ Con que facultad conocemos la realidad prioritariamente, con el intelecto o con los sentidos.

1.-Objetividad Subjetividad

En la filosofía moderna, se entiende por realismo aquella perspectiva filosófica que considera que las cosas comunes son en mayor o menor grado " Tal cual se nos presentan a los sentidos; además tienen la propiedad de existir fuera del acto del conocimiento".

Para el ralismo: el sujeto actúa como foco pasivo en el conocer, se le puede considerar como un espejo que refleja la realidadd exterir a si mismo con bastante fidelidad.

El idealismo. Por el contrario  sostiene que la realidad de las cosas externas al sujeto dependen del sujeto mismo. Solo adquieren realidad cuando son conocidas.
 
En los autores se dan posiciones intermedias o muy matizadas.
Tendencia a la conciliación. El idealismo radical es de bastante éxito en el romanticismo Aleman del siglo XIX conocido como solipsismo. Para el filosofo solipsista lo unico real es la conciencia.
 
Inmanuel Kam (1724- 1804), propuso a finales del siglo XVIII una reconciliación entre ambas escuelas.
 
Según Kan, no podemos saber que exite fuera del sujeto y cuales son las propiedades, si lo conocieramos sería un acto del sujeto y por lo tanto ya no será un saber desubjetivisado. según Kam es imposible conocer lo externo al sujeto sin el sujeto por su propia definición. Sin embargo, se observa que si existe cierta objeividad que pertmite crear ciencia, literatura,  filosofía, en definitiva: comunicación. ¿ A que objetividad hacia esto referencia? a la objetividad de nuestra  subjetividad, efectivamente segun Kan, aunque no conocemos el mundo externo objetivamente, si lo conocemos subjetivamente a través de nuestras estructuras de la sensación y de la razon, como hombres que somos es posible el cuerdo y el dialogo. De esta manera Kan pretendio reconciliar sujetividad y objetividad.
 
2.-¿Que es la Verdad? otro problema del conocimiento ¿Si es posible establecer verdades ciertas sobre algo?
 
Para el Dogmatismo: No todo depende de la opinión sino que existen verdades absolutas.
 
En cambio el escepticismo. es contrario al Dogmatismo, nada de lo que conocemos o podemos conocer es absolutamente fiable sin ningun genero de duda.
 
3.-Razón o experiencia. Tercer y ultimo problema del conocimiento. En si conocemos la realidad prioritariamente por los sentidos o por el intelecto.
En este caso el racionalismo responde, que lo prioritario son los conceptos de la razon frente a los datos que suministran los sentidos.
 
De allí que, los filósofos racionalistas desde Planton hasta hoy, siempre han sentido una peculiar atracción por las matemáticas como forma de conocimiento privilegiada.
 
Frente al racionalismo, se situa  el empirismo, escuela filosófica que plantea, que todo el   conocimiento que se posee, proviene de la experiencia.

Problemas de la Epistemología

En la actualidad, estos problñemas pertenecen a dos grandes grupos: Unos son de caracter general, por abarcar la totalidad de las ciencias y otras son específicos, por referirsen a una sola ciencia o alguna rama de una determinada ciencia.

En tal sentido, la epistemologia plantea problemas que se refieren  a las  relaciones entre las diversas ciencias: Pluralidad, proliferación, enlaces, dispersión, y la no satisfacción al espiritu del sabio, entre otras.

Preguntas para investigar

PREGUNTAS PARA INVESTIGAR Y ESTUDIAR (P:P:L)

 Buenos días estimados estudiantes de Ingeniería, les invito a reflexionar e internalizar las siguiente preguntas formuladas para que den respuesta Éstas son son inherentes a la Unidad I, la cual será evaluada en el Primer corte.


 "ÉXITO PARA TODOS"


1º  Defina metodología según un autor en referencia

2º Conceptualice ¿ Que se entiende por investigar apoyado en un autor en particular?

2º.- Elabore un concepto sobre investigación.

3º ¿Enumere tres alcances de la Investigación

4º ¿Cuales serían los principales objetivos generales que persigue la Investigación?

5.-Elabore una definición de Ciencia según un autor en particular.

6. Clasifique las ciencia según sus dimensiones

7.- ¿Que se entiende por conocimiento?

8. ¿ Como podrías clasificar el conocimiento según explicaciones dadas por diversos autores?

9. ¿ Que corrientes filosóficas explican los problemas parciales que dividen el conocimiento?

10. ¿ Como se originan las Investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas?

11. ¿ Enumera las principales fuentes generadoras que propician las ideas de investigación?

12. ¿ Cuales son los principales enfoques de investigación dentro del proceso de investigación?


13 ¿ En que consiste estructurar una idea de investigación?

domingo, 8 de abril de 2012

EL NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Y CUALITATIVO O MIXTAS

Las investigaciones, cuantitativas, cualitativas o mixtas se originan a través de las ideas, sin importar el tipo de paradigma, ni el enfoque a seguir, para iniciar una investigación se necesita una idea. Las ideas constituyen el acercamiento a la realidad objetiva que se quiere investigar. Desde la perspectiva cuantitativa, o la realidad objetiva, ó la perspectiva cualitativa o realidad subjetiva.


Las ideas de Investigación, representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará o a los fenómenos o eventos y ambientes por estudiar.

Fuentes generadoras de ideas de Investigación

Entre ellas, se pueden mencionar algunas instancias de donde surgen las ideas de investigación: materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias.

Las ideas se investigación pueden surgir de lugares donde se congregan grupos, y asociaciones, lectura de revistas de divulgación científica, artículos, películas, charlas con otras personas, vivencias, investigadores de campo.

La estructuración de las ideas de investigación consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar . En el caso del enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurado; pero si con una idea que conduzca a un punto de partida, y en cualquier caso, es aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencia, aunque finalmente se inicie un estudio partiendo de bases propias      y sin establecer alguna creencia preconcebida.